Dia-Frag lanzó nuevas pastillas de freno en material cerámico de última generación y repasamos algunas de las principales características de este tipo de piezas.
El mundo de las motos avanzó tanto en los últimos años que vehículos de todas las gamas cuentan con circuitos eléctricos cada vez más sofisticados. Analizamos junto a DZE la relevancia de mantener en buenas condiciones los sistemas de nuestra moto
Repasamos junto a los especialistas de Yamasida cuáles son los inconvenientes que pueden surgir en los pistones del motor de una moto.
Reguladores, CDI’s, bobinas y una amplia gama de piezas comprenden el catálogo que la marca ofrece en materia de soluciones electrónicas para la moto.
Contar con un purgador de frenos es la opción óptima para realizar esta tarea relativamente sencilla pero que requiere de algunos conocimientos. Repasamos junto a NSU de qué se trata y qué ventajas ofrece.
Dia-Frag lanzó nuevas pastillas de freno en material cerámico de última generación y repasamos algunas de las principales características de este tipo de piezas.
La marca especialista en piezas de aluminio y caucho, Dia-Frag, lanzó recientemente al mercado su última propuesta: las Xtrail Ceramic, una línea de pastillas de freno fabricadas en material cerámico de última generación.
¿Cuál es el mejor material? ¿Cómo obtener el máximo rendimiento? son algunas de las preguntas que surgen a la hora de enfrentar el cambio de este componente fundamental para la seguridad y desempeño. Las pastillas de freno cerámicas son una innovación que viene captando la atención de muchos usuarios. Por eso, para echar luz sobre este asunto repasamos cuáles son algunas de sus principales características.
Cualidades generales
Antes que nada cabe mencionar que la importancia de contar con pastillas con material cerámico depende de varios factores como el estilo de conducción, las condiciones de uso y las preferencias personales del motociclista. En el caso de las Dia-Frag Xtrail Ceramic, se trata de pastillas de freno desarrolladas con tecnología exclusiva para off-road y usos extremos. Sin embargo, existen otras piezas que se pueden usar también en entornos urbanos o en circuitos.
En líneas generales las pastillas de freno cerámicas tienen algunas ventajas en comparación con las pastillas de freno convencionales como:
1- Mejor rendimiento de frenado: las pastillas con material cerámico pueden proporcionar un frenado más eficiente y consistente, especialmente para soportar las condiciones adversas en motocicletas off-road (agua, tierra, arena, etc.). En cuanto a las Dia-Frag Xtrail Ceramic, estas fueron exhaustivamente probadas y aprobadas en circuitos oficiales de motocross por pilotos profesionales.
2- Menor desgaste de los discos: gracias a su composición, las pastillas de freno cerámicas tienden a desgastarse menos y generar menos polvo, lo que puede prolongar la vida útil de los discos y reducir el mantenimiento necesario.
3- Menor ruido y vibraciones: Las pastillas cerámicas tienden a generar menos ruido y vibraciones al frenar, lo que puede mejorar la comodidad del motociclista y reducir el desgaste de otros componentes del sistema de frenado.
Como ya se mencionó, la elección de las pastillas de freno dependerá de las preferencias del motociclista, el tipo de conducción y las condiciones de uso. Si bien las pastillas de freno cerámicas ofrecen ventajas en términos de rendimiento y comodidad, siempre es importante evaluar qué opción se ajusta mejor a las necesidades de cada usuario.
Fuente/s: Exclusivo Motos
El mundo de las motos avanzó tanto en los últimos años que vehículos de todas las gamas cuentan con circuitos eléctricos cada vez más sofisticados. Analizamos junto a DZE la relevancia de mantener en buenas condiciones los sistemas de nuestra moto
En las últimas décadas el mundo asistió a un importante salto en el uso de las tecnologías digitales, de los componentes eléctrónicos y, por ende, de los circuitos eléctricos en todos los aspectos de la vida cotidiana. Las motos, medios de transporte utilizados por millones de personas alrededor del planeta, no escaparon a esa dinámica y desde la década de 1980 el aspecto eléctrico de las unidades fue ganando cada vez más relevancia.
Los diferentes modelos de motos, ya sean de gama alta, media o baja cuentan con una variedad de componentes eléctronicos que son claves para su funcionamiento.
En líneas generales, puede decirse que el andamiaje eléctrico de una moto está constituido por tres sistemas:
sistema de encendido, sistema de generación y el sistema de luces y accesorios.
El buen mantenimiento de cada uno de estos sistemas es vital para preservar el adecuado funcionamiento de nuestra moto y evitar graves inconvenientes.
Para eso, es esencial contar con un productos de confianza que pueda responder ante las las necesidades de nuestro vehículo.
DZE es una empresa con más de 50 años de trayectoria en los mercados de productos electrónicos y electromecánicos de encendido para motos, vehículos y cuatriciclos.
La compañía provee a las principales fábricas automotrices argentinas con productos originales. Dentro de su catálogo, el usuario de motos puede encontrar desde bobinas hasta solenoides pasando por relés, destelladores, temporizadores, precalentadores, automáticos de arranque, volantes magnéticos, reguladores de tensión, CDI y platinos, entre muchas otras cosas.
Por último, cabe recordar que contar con componentes eléctronicos de buena calidad no sólo es fundamental para cuidar nuestra moto y evitar inconvenientes en el día a día sino que además nos va a permitir conservar por más tiempo a la misma.
Fuente/s: Exclusivomotos
Repasamos junto a los especialistas de Yamasida cuáles son los inconvenientes que pueden surgir en los pistones del motor de una moto.
Los pistones son componentes esenciales del motor de una motocicleta. Son piezas de metal que se ajustan dentro de los cilindros del motor y se mueven hacia arriba y hacia abajo a través de la acción del cigüeñal y la biela. La función principal del pistón es comprimir la mezcla de aire y combustible dentro del cilindro y transmitir la energía generada por la combustión al cigüeñal. Además, a través de los aros, también ayuda a sellar el cilindro para evitar fugas.
Los pistones están hechos de materiales como aluminio, aleaciones de aluminio y hierro fundido. El material elegido por el fabricante para los pistones dependerá del tipo de motor del que se trate y las condiciones en las que se utilizará la motocicleta.
Problemas más comunes
De lo mencionado se desprende que es sumamente importante mantener los pistones en buenas condiciones para garantizar un rendimiento óptimo del motor. Si los pistones están dañados o desgastados, pueden causar una variedad de problemas en el motor como pérdida de potencia, consumo excesivo de combustible y vibraciones, entre otras cosas.
Por este motivo, repasamos junto a los especialistas de Yamasida cuáles son algunos de los principales problemas que pueden aparecer en torno a los pistones:
Desgaste excesivo: Los pistones están en constante movimiento y fricción dentro del motor, lo que puede provocar desgaste prematuro y eventualmente afectar su rendimiento.
Fugas de aceite: Los anillos de pistón son responsables de mantener el aceite dentro del motor y evitar que se filtre. Si los anillos se desgastan o fallan, puede haber fugas de aceite y disminuir la lubricación adecuada del motor.
Sobrecalentamiento: Si la moto se sobrecalienta, puede afectar los pistones y hacer que se expandan más de lo que deberían. Esto puede provocar daños en los cilindros y en otras partes del motor.
Grietas o fracturas: Si hay algún tipo de impacto en los pistones, ya sea por una falla en el sistema de combustión o un golpe en el motor, puede generar grietas o fracturas en los pistones.
Algunos consejos
La solución a los problemas dependerá de cada caso en concreto. Sin embargo, desde Yamasida resaltan algunos consejos que es conveniente tener en cuenta.
Para mantener los pistones en buenas condiciones, es importante cambiar regularmente el aceite del motor y el filtro de aceite. Esto ayudará a evitar la acumulación de depósitos de suciedad y contaminación en los pistones.
En caso de volverse necesario el cambio de piezas, siempre es mejor inclinarse por repuestos de calidad que sean compatibles con el modelo y la marca de la moto. Yamasida cuenta con una amplia variedad de kits que incluyen todo lo necesario para instalar los nuevos pistones. Desde juegos para motocicletas Bajaj hasta piezas para vehículos Motomel, Honda, Yamaha, Gilera, Suzuki o Zanella.
Finalmente, se recomienda seguir las indicaciones del fabricante para el mantenimiento y cuidado no sólo de los pistones sino del motor en general. Por supuesto, ante cualquier duda, siempre es aconsejable llevarlo al taller para una revisión por parte de un profesional de confianza.
Fuente/s: Exclusivo Motos
Reguladores, CDI’s, bobinas y una amplia gama de piezas comprenden el catálogo que la marca ofrece en materia de soluciones electrónicas para la moto.
Con más de 30 años de historia, Pietcard es una de las marcas argentinas con mayor trayectoria en soluciones electrónicas para la moto. La empresa, que dio sus primeros pasos en 1990, se encuentra en Pilar, una localidad ubicada en el centro de la provincia de Santa Fe. Gracias al profundo Know How recogido a lo largo del tiempo, sus instalaciones son el lugar donde cada día se fabrican equipos de encendido electrónico y reguladores de voltaje además de bobinas y otros tipos de piezas.
El proceso de armado de los equipos electrónicos de Pietcard se realiza en diversas etapas teniendo en cuenta múltiples aspectos entre los cuales se destaca la precisión en cada uno de los desarrollos.
Calidad y rendimiento
Para eso en primer lugar se utilizan sistemas autónomos de colocación de componentes. Según afirman desde la compañía estos sistemas se programan según las especificaciones técnicas necesarias. Esa configuración se repite en todos los lotes que salen de sus líneas de producción lo que permite garantizar la calidad y la trazabilidad.
Por otra parte, el proceso de encapsulado se realiza con maquinarias controladas numéricamente donde todos los parámetros de trabajo fueron previamente cargados. Durante el proceso se repite esa configuración de manera precisa. Además la atmósfera de esta sección se controla según los parámetros óptimos en relación a los químicos utilizados. Esto garantiza que la dinámica sea la correcta y reiterada en las sucesivas tandas de producción.
Por último, Pietcard cuenta con un sector de control de calidad que está equipado con instrumentos y bancos de pruebas especializados para realizar el ensayo de todos los artículos que se fabrican. El procedimiento se realiza en dos ocasiones por producto: antes y después de encapsularlos. Esta práctica garantiza que el 100% de lo que se comercializa cumpla con los estándares de calidad.
De este modo gracias a sus óptimos niveles de rendimiento, funcionalidad y seguridad, Pietcard es sinónimo de soluciones electrónicas para la moto con una certificación ISO 9001 cuyo alcance comprende una multiplicidad de etapas como el diseño, desarrollo y fabricación así como venta y servicios de equipos electrónicos para motocicletas.
Fuente/s: Exclusivo Motos
Contar con un purgador de frenos es la opción óptima para realizar esta tarea relativamente sencilla pero que requiere de algunos conocimientos. Repasamos junto a NSU de qué se trata y qué ventajas ofrece.
Si al presionar los frenos se siente un tacto esponjoso es posible que haya llegado el momento de purgar los frenos de la moto. Esta es una de las pequeñas acciones que se debe realizar con una relativa frecuencia para no perder eficacia en los sistemas y mantener en buenas condiciones tanto el vehículo como el nivel de sus prestaciones.
Se trata de una tarea que en principio es sencilla y que puede realizar cualquier usuario aunque para eso deberá contar con algunos conocimientos en la materia. En primer lugar, es necesario dejar en claro de qué se habla cuando se habla de purgar los frenos de la moto.
Purgar los frenos es una expresión que se refiere, ni más ni menos, que a cambiar el líquido de frenos del vehículo. Una de sus características es que se trata de un componente hidrófilo e higroscópico. ¿Qué significa esto? que posee la propiedad de absorber tanto el agua como la humedad de un determinado ambiente para disolverla.
Esto es crucial si se tiene en cuenta lo siguiente: el sistema de frenos durante su funcionamiento tiende a elevar fuertemente su temperatura. Por su parte, al igual que cualquier otro tipo de fluido, el líquido se evapora. Las burbujas que allí se forman hacen que el sistema comprima el vapor y luego desplace el fluido. Es así que a medida que el líquido adquiere agua en su composición va perdiendo su capacidad de absorción.
Esto se traduce en una disminución en la capacidad de frenado y, por lo tanto, en ese tacto “esponjoso” que siente el usuario.
Purgador de frenos
Ahora bien: existen diferentes formas de realizar el cambio del líquido de frenos. Entre ellas se destaca el uso del purgador de frenos para motos de la marca NSU. Esta herramienta está pensada para poder realizar el drenaje de forma manual por parte del piloto y sin depender de la asistencia de otras personas.
En líneas generales se compone de un vacuometro con una maneta fácil de utilizar, tubos de plástico resistente – con adaptadores para ajustarse a diferentes medidas de boquillas de los frenos- y un recipiente donde se depositará el líquido extraído.
Por sus cualidades permite realizar esta tarea de una forma sencilla gracias a su practicidad de armado y simplicidad de uso. El equipo se puede transportar en una mochila y armarse o desarmarse en apenas unos pocos minutos. Los materiales con los que está fabricado son altamente resistentes y diseñados para disfrutar de una extensa vida útil.
Por último, en la mayoría de vehículos se recomienda realizar esta tarea cada 20.000 kilómetros o cada 2 años. Sin embargo, eso dependerá del uso que cada persona haga de su vehículo por lo que ante cualquier duda se recomienda siempre observar el manual de usuario.
Fuente/s: Exclusivo Motos